lunes, 15 de octubre de 2012

Empezamos!

Hoy, empezaremos definiendo que es un virus informático (aunque nosotros no hablaremos sobre esto, pero ya que son  ya son ''virus bromas'', aprendamos un poquito de cultura general) :

Un virus informático es un malware (tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario) que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora  aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Tipos de virus e imitaciones

Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:
Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: WTF?! No se puede cerrar!. Este tipo sera el que nosotros utilicemos y a partir de ahora lo llamaremos así.


Los joke producen efectos muy variados:
  • Hay una gran cantidad de jokes que hacen efectos sobre el cursor. Por ejemplo, tambalearlo o cambiar su icono cada pocos segundos. 
  • Otros juegan directamente con la imagen del monitor, haciéndola girar o dando un efecto de temblor. 
  • También hay algunos que abren y cierran constantemente la bandeja de CD o DVD, a la vez que muestran mensajes humorísticos en el monitor. 
  • En ocasiones un joke puede producir efectos que al principio pueden asustar, colocando en el monitor una imagen en la que, por ejemplo, parezca que el ordenador ha sido totalmente formateado. 
  • En ocasiones pueden haber jokes que hagan aparecer en pantalla una pregunta con una única respuesta, y posteriormente mostrar un molesto mensaje por toda la pantalla. 
  • También los hay que hacen aparecer algún elemento molesto en la pantalla, como una mosca o una ran 
  • Por último, encontramos jokes que hacen aparecer una cantidad exagerada de ventanas que el usuario se ve obligado a cerrar una a una. 

Igualmente, se pueden crear jokes de cualquier tipo, todo depende de la imaginación de su creador

De interés: Cualquier joke puede ser cerrado con el Administrador de Tareas (Windows) o el Monitor del Sistema (Linux-Gnome).
Mañana aprenderemos a fabrica nuestro joke, a partir de una herramienta tan sencilla, como puede ser, el Bloc de notas de Windows.

Un saludo!









4 comentarios:

  1. Todo el mundo instalando antivirus y vas tu y dices como crear virus.... tu quieres destrozar todos los ordenadores no chabal¿?¿ jaja

    ResponderEliminar
  2. Te estas ganando un virus... MUAJAJAJAJA (por favor no me mandes ningun virus)(por fi!!!!)

    ResponderEliminar